Educación Inclusiva
Estrategias de Comunicación para la Implementación, la difusión y la apropiación de políticas y lineamientos de Educación Superior Inclusiva en IES de Bogotá.
SOBRE NUESTRO PROYECTO
Nuestro proyecto tiene un tipo de enfoque investigativo descriptivo, puesto que, queremos observar y describir el comportamiento del sistema de las instituciones educativas, en el marco de las estrategias de comunicación para la implementación, la difusión y la apropiación de políticas y lineamientos de Educación Superior inclusiva, con el objetivo de acercarnos hacia el concepto transformacional de la educación superior inclusiva en el contexto colombiano haciendo énfasis en la generalidad de la inclusión.

Primera fase de la investigación
En los avances de investigación de la primera fase, se pudo conocer a profundidad en los temas de Educación Inclusiva, Políticas Públicas, Identidad, Diversidad y Discapacidad, temas que dan respuesta a las necesidades de la educación del país, y a su vez, permiten a los futuros profesionales su inserción adecuada en las dinámicas del mundo globalizado, de manera igualitaria y sin dificultades. De igual forma se obtuvo un desarrollo en las diferentes fases de investigación como:
- Estado del Arte
- Marco Teórico
- Marco Conceptual
Entre los hallazgos

Se obtuvo como resultado principal que la Educación Inclusiva en nuestro país, desde el 2017 ha ido reglamentando en las interacciones formativas, las cuales como tal deben atender a las particularidades propias del tejido social colombiano, dando asimismo respuesta a las necesidades del país, permitiendo de esta manera a los futuros profesionales su inserción adecuada en las dinámicas del mundo globalizado, de manera igualitaria e irrestricta.
Cabe mencionar de igual manera que el Decreto 1421 de 2017, define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo. En este sentido, la atención educativa de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, y particularmente la formulación y puesta en práctica de los planes de implementación progresiva, deben estar orientados a cumplir los siguientes principios
" Hacia el concepto transformacional de la educación superior inclusiva en el contexto colombiano" y acercamiento al concepto de educación superior en el marco normativo de la educación inclusiva"




